Buscar este blog

sábado, 25 de septiembre de 2010

¿Qué es la Biofera?




La biósfera, es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como la cáscara de una manzana en relación a su tamaño..



 Las reservas de la biosfera son áreas natureales protegidas, en las que se conservan uno o varios ecosistemas y se desarrollan actividades economicas tradiccionales en la región.

El sistema nacional de Áreas protegidas, conocido por sus siglas como SINAP abarca una superficie aproximada de 13.5 millones de hectareas, lo que equivale a 7% del territorio nacional.

En las áreas naturales protegidas, como el caso de parques nacionales, se busca garantizar la conservacion de la biversidad de flora y fauna del pais.

Resulta importante saber visitarlas. cuando lo hagas recuerda que como en cualquier otro lugar es necesario:
  1. No arrojar basura ni lastimar la flora y la fauna que habitan ese lugar.
  2. Cuando se permita, encender fuego con cuidado y asegurarse de apagarlo completamente.




La contaminación es el resultado, en gran medida, del descuido que tenemos los humanos frente al ambiente. prevenir la contaminacion es ayudar a tener una vida más saludable en nuestra comunidad y en nuestro planeta.
A pesar de que es un  problema muy complicado y que requiere de la toma de decisiones de las autoridades, tambien requiere de la participación de adultos, niños y adolecentes como tú. Para prevenir, lo mas importante es tener la voluntad de hacerlo, si todos participamos la situacion del ambiente mejorara.
La contaminación es diferente en el aire, el agua y el suelo. La del aire casi no la podemos ver, la contaminacíon del agua en muchas ocasiones tampoco, pero la mayoria de los contaminantes del suelo si se puede ver a simple vista. Y sin embargo poco hacemos por eliminarla.

En las ciudades es donde con mayor fracuencia se presentan los 3 tipos de contaminacion, lo cual hace la vida urbana menos saludable. en las comunidades rurales los tipos de contaminacion son principalmente del agua y del suelo.
ACONTINUACIÓN TE PRESENTAREMOS ALGUNAS SUGERENCIAS PARA NO CONTAMINAR.


Para evitar la contaminacion del agua.



  1. Usar cuando sea posible jabón de pasta en lugar de detergente. Es mas barato, produce menos espuma y contamina menos.
  2. Conservar tapados los recipientes que contienen agua, la jarras, los pozos, y los tinacos.
  3. Evitar tirar basura en los ríos, arroyos, lagos y el mar.



Para prevenir la contaminación del aire.

  1.      1.-Caminar o viajar en bicicleta lo mas que puedas, en lugar de emplear algun otro medio de transporte.

Esto, ademas de no contaminar el aire, te permite realizar ejercicio fisico que favorece la salud. Si viajas lejos, utiliza transportes publicos.




Para prevenir la contaminación del suelo.

  1. Consumir lo menos posible productos alimenticios con envoltura, ya que estos generan una mayor cantidad de basura.
  2. se pueda reutilizar. Para ello emplea recipientes de colores distintos y con etiquetas. los colores que se usan internacionalmente son: azul, para el papel, amarillo para los plasticos, rojo para los metales, verde para el vidrio y cafe para los restos de comida y plantas.





 ¿Sabías que..
 por cada árbol que se corta es fuente menos de oxigeno?
Ademas, los árboles nos ayudan a contener las tolvaneras y a que el agua filtre con mayor eficiencia a los depositos subterraneos.



Es importante que sepas que la contaminación no es un indicador de prograso. Por el contrario, es un signo de eficiencia y falta de cuidado con el ambiente.
La contaminacion afecta de manera importante a los seres vivos que habitan en los ecosistemas, ya que hoy prácticamente todos sufren de sus efectos.
L a biodiversidad de nuestro país, en la que incliyen desde los microorganismos hasta los árboles mas grandes, esta en peligro. Con el verdadero progreso, mejoran las condiciones materiales y la salud de las personas, así con las condiciones del ambiente.




 
¡CUIDA A LA NATURALEZA, NO LA DESTRUYAS!

 .

1 comentario:

  1. que onda fidel
    aqui
    dejando uno que otro comentario
    pues ta chida la informacion de la naturaleza y todo...
    es lo de hoy en dia...
    bueno andate al cien...
    bae¡¡¡

    ResponderEliminar